Como ya hemos comentando en nuestros otros artículos, el Cajón del Maipo y el Valle del Yeso son dos de los destinos más impresionantes de Chile para los amantes de la fotografía. Situados a unas pocas horas al sureste de Santiago, ofrecen una combinación única de paisajes montañosos, ríos caudalosos, lagunas cristalinas y una biodiversidad inigualable, te detallaremos los mejores lugares para fotografiar, consejos prácticos y cómo aprovechar al máximo la experiencia de capturar la belleza natural de la región.
Los Mejores Puntos para Fotografiar en el Cajón del Maipo
1. Laguna del Yeso
La Laguna del Yeso es uno de los lugares más icónicos del Valle del Yeso, conocida por sus aguas de un impresionante color turquesa. Estas aguas reflejan las montañas circundantes y el cielo, creando un efecto visual impresionante que parece sacado de una postal, la mejor hora para fotografiar la laguna es al amanecer o al atardecer, cuando la luz suave del sol resalta los colores y agrega profundidad a las fotos.
Para capturar esta belleza, es recomendable usar un trípode y ajustar la cámara para exposiciones largas, permitiendo que los detalles y reflejos del agua sean más nítidos. Si estás buscando una imagen con más impacto, prueba usar un filtro polarizador para intensificar los colores y reducir los reflejos.
2. Río Maipo
El Río Maipo, que atraviesa la región, es otro excelente sujeto fotográfico. Desde capturar el movimiento del agua hasta los detalles de las piedras y la vegetación que lo rodea, las posibilidades son infinitas. Para obtener fotos creativas y con un efecto etéreo, utiliza una exposición larga que suavice el flujo del agua. Este tipo de fotos transmite una sensación de calma y movimiento al mismo tiempo.
Busca ángulos interesantes en los que puedas enmarcar el río con flores o árboles cercanos, y asegúrate de explorar puntos donde el río forme pequeños rápidos o cascadas, añadiendo dinamismo a tus imágenes.
3. Miradores del Valle del Yeso
Los miradores del Valle del Yeso ofrecen vistas impresionantes de la cordillera de los Andes y son perfectos para capturar fotos panorámicas. Desde estos puntos elevados, puedes ver la extensión del valle y la majestuosa línea de montañas. Las mejores condiciones para fotografiar desde los miradores son en días despejados, lo que garantiza una visibilidad óptima y evita que las nubes cubran las cimas de las montañas.
Para capturar todo el paisaje, usa un lente gran angular y, si es posible, un filtro polarizador para intensificar los colores del cielo y reducir los reflejos en el agua. Las tomas a la hora dorada o al amanecer son ideales para resaltar los colores y las sombras de las montañas.
4. Sendero Cortina del Embalse
El sendero Cortina del Embalse es un lugar menos conocido pero que ofrece vistas impresionantes del embalse rodeado de montañas. Este sendero permite capturar el contraste entre el azul profundo del agua y los tonos terrosos de las montañas. Las mejores horas para fotografiar este lugar son por la mañana temprano o al final de la tarde, cuando la luz es más suave y los colores se ven más vibrantes.
Un filtro ND (densidad neutra) es una herramienta útil para realizar tomas de larga exposición del agua y resaltar la textura del movimiento en contraste con el entorno estático. El resultado es una imagen que transmite serenidad y grandiosidad.
5. Laguna Negra
La Laguna Negra, ubicada a mayor altitud, es un sitio ideal para quienes buscan capturar un paisaje más dramático. Rodeada de montañas imponentes, la laguna tiene un agua de tonos oscuros que contrastan con las laderas rocosas y las sombras profundas. Este es un lugar perfecto para capturar fotografías en blanco y negro, ya que las texturas y las sombras se resaltan de manera espectacular en este formato.
Si tienes la suerte de visitar la Laguna Negra en un día nublado, puedes aprovechar las nubes para agregar dramatismo al cielo, lo que resaltará aún más la atmósfera misteriosa del lugar. Un lente con gran apertura (f/2.8 o mayor) y un trípode son indispensables para lograr fotos nítidas en condiciones de poca luz.

Consejos para Fotografiar Paisajes en el Cajón del Maipo
1. Aprovechar la Luz Dorada
La luz al amanecer y al atardecer es la mejor amiga de los fotógrafos de paisajes. Durante estas horas, la luz es más suave y cálida, evitando sombras duras y realzando los colores naturales del paisaje. Planifica tus visitas a estos lugares para poder aprovechar estas horas mágicas.
2. Uso del Trípode
El uso de un trípode es esencial, especialmente si planeas hacer fotos de larga exposición o si quieres asegurar que tus imágenes sean nítidas en condiciones de poca luz. Este accesorio es especialmente útil en los miradores y cerca de los ríos, donde la estabilidad es clave para capturar el movimiento del agua.
3. Configuraciones de la Cámara
Para fotos de paisajes amplios, usa una apertura pequeña (f/11 o mayor) para garantizar una mayor profundidad de campo. Ajusta la sensibilidad ISO a 100 o 200 para evitar el ruido y obtener una imagen más limpia. Si hay poca luz, incrementa el tiempo de exposición en lugar de subir el ISO.
Captura de Detalles Naturales
1. Flora y Fauna Autóctona
El Cajón del Maipo es rico en biodiversidad y es un excelente lugar para fotografiar la flora y fauna local. Una de las flores más distintivas que se pueden encontrar en la región es el Dedal de Oro (Eschscholzia californica), que aporta un toque de color brillante a cualquier composición. Usar un lente macro es ideal para capturar los detalles de las flores y texturas de las plantas.
2. Primeros Planos
Para obtener primeros planos impresionantes, enfócate en detalles como las hojas resistentes de la vegetación esclerófila o las pequeñas flores silvestres. Estas imágenes añaden variedad y pueden complementar las fotos de paisajes más amplios.
Fotografía Nocturna en el Cajón del Maipo
1. Astrofotografía
El Valle del Yeso y la Laguna Negra son ideales para la astrofotografía debido a la baja contaminación lumínica. Capturar la Vía Láctea en estos lugares es una experiencia mágica que requiere de un lente con gran apertura (f/2.8 o mayor) y un tiempo de exposición de entre 15 y 30 segundos. Utiliza aplicaciones como Stellarium o PhotoPills para planificar tu sesión y saber dónde estará la Vía Láctea.
2. Uso de Lentes de Gran Apertura
Para capturar fotos nocturnas detalladas, un lente de gran apertura es crucial. Esto te permitirá capturar más luz y obtener imágenes más definidas y nítidas, incluso en la oscuridad.
Cómo Prepararse para Fotografiar en el Cajón del Maipo
1. Equipo Recomendado
Es esencial llevar una cámara réflex o mirrorless, un trípode robusto, lentes de diferentes tipos (gran angular y teleobjetivo), filtros polarizadores y ND, y baterías de repuesto. Si tienes un dron, asegúrate de verificar las regulaciones locales antes de usarlo.
2. Ropa y Calzado Adecuado
El clima en el Cajón del Maipo puede variar considerablemente durante el día, especialmente en primavera y otoño. Lleva ropa en capas y calzado resistente que te permita moverte con facilidad en terrenos escarpados.
3. Precauciones de Seguridad
Los terrenos en la región pueden ser desafiantes, y las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente. Asegúrate de llevar suficiente agua, protector solar, y una mochila a prueba de agua para proteger tu equipo.
Fotografías con Teléfono Móvil
1. Apps de Fotografía
Usa aplicaciones como Lightroom Mobile y Snapseed para editar tus fotos y mejorar la calidad de las imágenes capturadas con tu teléfono. Para fotos nocturnas, considera usar apps como NightCap.
2. Configuraciones de Cámara del Teléfono
Ajusta manualmente la exposición y el enfoque de tu teléfono para tener más control sobre la imagen final. Usa la función HDR para capturar detalles tanto en áreas iluminadas como sombreadas.
3. Accesorios Útiles
Un mini trípode y un lente gran angular para tu teléfono pueden ayudarte a capturar fotos más estables y de mejor calidad.
El Cajón del Maipo y el Valle del Yeso son destinos excepcionales para los fotógrafos de todos los niveles. Desde paisajes impresionantes y detalles de la flora local hasta cielos estrellados que parecen infinitos, la región ofrece oportunidades únicas para capturar la majestuosidad de la naturaleza andina. Planifica tu visita, prepara tu equipo y déjate inspirar por la belleza de este rincón de Chile.